Saca la flor del Narcotráfico

Sep 15, 2019

Fabián Aguilar

Fabián Aguilar

Autor

Francisco tiene 32 años y es oriundo de Chascomús, una ciudad a 130km de Buenos Aires (ARG), pero además, es un activista del autocultivo de cannabis, ha contado con suerte y continúa en su ideal de autoabastecerse: una propuesta de compromiso y voluntad ciudadana, por parte de consumidores, frente al mercado negro de la marihuana. Charlé con él a lo largo de una noche en la que terminamos comiendo una clásica milanesa con papas fritas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

El ambiente está de fiesta por el cumpleaños de Mauro, un amigo de Fran: “es la excusa perfecta para celebrar y sacar nuestros cogollos de reserva” dice, mientras nos acomodamos en un living con amplio espacio donde un ventanal abre hacia el balcón ubicado en un tercer piso, de un edificio de apartamentos en el centro de Chascomús. En la mesa de centro, de madera con soporte de vidrio, está todo el kit: un cenicero con algunas patas, papeles, grinder, tijeras y un par de impresiones fotográficas, bajo el vidrio, que notablemente hace las veces de material para el filtro.

Hace unas semanas, Fran trasladó su indoor a donde Mauro, un amigo de la infancia. Unos días antes, fue cancelado su contrato de arrendamiento en el apartamento donde vivía y, en este caso, como se suele decir: los amigos apoyan todas las jugadas.

Fue hace unas noches, a eso de la 1(am), y con la neblina jugando de nuestro lado. Lo hicimos en un auto pequeño, ni siquiera cabían todas las plantas en un viaje, así que tocó hacer dos vueltas. Iba cagado del susto, pero ya fue, son mis planticas —comenta entre sonrisas Fran. Lo cuenta con naturalidad, no es un acto del que se avergüence o enorgullezca notablemente.

El departamento de Mauro además de contar con dos habitaciones, amplia sala-comedor con cocina y baño, tiene un lavadero que en temporadas de invierno hace de indoor –sistema apropiado de cultivo en espacios de interior– para las plantas de los que viven en el apartamento, y las que llevó Fran. El lugar es adecuado para tales fines, cuenta con ventilación para evitar humedad en el ambiente y, además, para evitar concentración de olores que derive en posibles problemas con los vecinos. Siempre hay algún ‘gorrudo’, me dice Fran, que no puede ver feliz a nadie. Aunque, en este caso, seguramente, ninguno lo sepa ni le deba importar.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

“Siempre hay algún ‘gorrudo’ que no puede ver feliz a nadie”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Fran saca un frasco de mermelada de su mochila, en su interior algunos cogollos se mantienen conservados y curados. Papeles, tijeras y un filtro. En el fondo del living, un largo letrero de Wating decora el lugar.

Son de la cosecha pasada de invierno, suelo dejar alguno para fumarlo en cuanto se cumple un año de la cosecha. No es lo mismo fumar la flor a los 15 días de cortada cuando a duras penas tiene el secado y un poco de curado, que cuando tiene algunos meses de conserva.Fran acerca el frasco abierto para que cate el olor — ahí no más ya notas las posibles diferencias. Y sí que es así, el aroma dulce de esta cepa está totalmente concentrado, parece un extracto de fragancia impregnada en las paredes del recipiente.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Cuenta que hace algunos años, en unas vacaciones familiares a San Bernardo, ciudad costera de Argentina, en un verano de relax familiar, Fran conoció la marihuana.

Es curiosa la forma en que inicié en el autocultivo, comenta, casi impensable.

Sentado junto a su padre, en la playa, un aroma agradable captó su atención. A un par de metros vio una ronda de jóvenes que se pasaban cada tanto lo que para él era un tabaco. Su padre despejó toda su duda: “es olor a marihuana” le dijo. “De ahí ya viene todo el interés”, dice Fran entre risas, y mientras, aspira una bocanada de humo que luego toma forma de aro mientras se desvanece en el aire.

“Las primeras las tuve al lado de la ventana y les cambié el ciclo de luz cuando arrancó la primavera. Para que las plantas floraran bien, las sacaba a las 9 am y a las 6 pm, en donde estuviera, tenía que volver a casa para guardarlas. Todo para respetar el periodo de oscuridad. Eso era una locura”

Ahora, el dealer de confianza le regaló un plantin y un amigo, luego de un viaje por Ecuador, le pasó un par de semillas de plantas sativas que había llevado de distintas zonas del trópico. “Las primeras las tuve al lado de la ventana y les cambié el ciclo de luz cuando arrancó la primavera. Para que las plantas floraran bien, las sacaba a las 9 am y a las 6 pm, en donde estuviera, tenía que volver a casa para guardarlas. Todo para respetar el periodo de oscuridad. Eso era una locura” recuerda Fran.

La música en casa de Mauro subía, sonaban Los Piojos en medio de la noche tranquila de La Plata. Francisco, pese a su posición a favor de la despenalización de la marihuana, reflexiona acerca de lo que hoy en día sucede: “por sacar guita hacen las cosas mal, todo mundo además de sembrar su planta pone más para vender, al final es lo mismo que el narcotráfico”.

Como a muchos, la revista THC (revista argentina de cultura cannábica) le ayudó en su formación como cultivador. En casa de su primo, consultaba distintas ediciones para informarse de los consejos de las plantas, y así poder aplicarlos en su cultivo. De allí, la prioridad que le da al corte y secado de los cogollos.

“Ahí también fue donde vi la leche con las hojas. Cuando la pones a secar juntas todas las hojas y las pones en remojo en leche descremada. Lo que hace la leche es que el THC se pegue a las grasas, después la cola y te tomas el vasito. Quedas re loco” cuenta Fran y recuerda su primer vaso leche cannábica, previa a una jornada de trabajo inolvidable.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

“El día que digan: ¡se legalizó la marihuana!, las tabacaleras tendrán hectáreas y te lo van a vender en paquetico”

Para él, el autocultivo implica llevar un poco de conciencia en los actos, “no podes ser tan manija (apurado), tener plantas para uno solo está todo bien. El tema de si la legalizan del todo, no es que cada uno va a tener 2 plantas y no se va a seguir comercializando. El día que digan: ¡se legalizó la marihuana!, las tabacaleras tendrán hectáreas y te lo van a vender en paquetico” sentencia, mientras, y nos dirigimos al indoor. Al abrir las puertas, siento el golpetazo del olor de las plantas, brillan entre ellas las luces alógenas. A Fran no le ha ido mal en sus intentos por esta modalidad de autocultivo, se abastece y logra compartir.

— Se me sube un poco el coste de la luz, pero controlo con mayor precisión los ciclos de la planta. El año pasado aceleré un poco la floración y no tuve problemas, fue un tema de urgencia. Sin embargo, es cuestión de conocer la planta y ver cómo responde a los cambios. A la planta no le podés controlar todo, pero ante cualquier flaqueo, lo que necesite, se lo doy.

Francisco recomienda, entre otras cosas, saberse anticipar por aplicación de conocimiento a la naturaleza. En cosechas anteriores probó sustratos, fertilizantes naturales y algunos cortes y quiebres de ramas como métodos para el desarrollo integral de la planta. De cada una de ellas, conserva algunos aspectos, sus plantas son fruto de ese aprendizaje: en promedio miden 1,80 mts con tallos gruesos y sus ramas anidan cogollos en pleno crecimiento saludable.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Para ellas siempre los cuidados mínimos: agua, luz y oscuridad en época de floración, “les demuestro amor de esa manera” dice, y sentencia: “El tema cuando la arrancas a tener, no es sólo esperar la flor. Tienes que hacer el cuidado de la planta, no apurarla ni desesperarte. Esas son las cosas de la naturaleza que me gustan, enseña a esperar.

¡Comparte este artículo!

El conocimiento es universal y nos ayuda a mejorar, por eso en Diáspora te invitamos a compartir nuestro artículo y aportar al cambio.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This