Modo desparche: 10 películas de culto en el Hip Hop

Mar 29, 2025

Por: Sebastián Moreno

 

En un fin de semana donde todos tienen planes, siempre van a haber los “desparchados” que no tienen ninguna invitación para salir de su rutina. Pero aquí estamos para salvarles el fin de semana, con la recomendación de 10 películas de “culto” con temática Hip Hop o protagonistas de la cultura.   

Comenzamos este viaje cinematográfico:  

10. Honey, la reina del baile (2003)  

Aquí se narra la historia de una bailarina que vive en Harlem, Nueva York y su sueño de trascender a través del Breakin’. Asimismo con una brillante actuación de Jessica Alba, una aparición estelar de Missy Elliott y un soundtrack con canciones de Nate Dogg, Redman y Erick Sermon.

 

 

9. La Haine (1995)  

Una película histórica donde el Hip Hop no es el referente principal, pero en sí su esencia lo es. ¿Cómo olvidar esa escena de Cut Killer con las tornamesas? Dando paz en medio de la tormenta. Además, de las canciones protesta de los Beastie Boys, Bob Marley e Isaac Hayes. No hay mucho por decir: es un clásico del cine, que nos ayuda a reflexionar sobre temas tan profundos como la violencia, la educación y la juventud deliberada. 

 

8. Roxanne Roxanne (2017) 

Este film cuenta la biografía de Roxanne Shanté, una de las divulgadoras más importantes del Hip Hop en los 80’s con su ‘Roxanne Wars’ (serie radial que alimentó la competencia –beef– entre los raperos de aquella época). Todo esto, lo hizo con tan solo 14 años, entregó su vida a esta cultura, también siendo parte del mítico colectivo Rap Juice Crew

7. Krush Groove (1985) 

Con apariciones especiales de Run-DMC, LL Cool J, Beastie Boys, entre otros artistas que hacen parte de esta historia que cuenta el inicio de la icónica disquera Def Jam Recordings. Igualmente, es una película que vale la pena ver por captar y dejar inmortalizada toda la esencia que se vivía en los 80’s con el Hip Hop, siendo una pieza audiovisual fundamental para la expansión de esta maravillosa cultura. 

6. Hustle & Flow (2005) 

Una historia que narra la vida de un proxeneta DJay (Terrence Howard) que desea sobresalir con la música. Además, con una actuación sobresaliente de Ludacris y un soundtrack totalmente llamativo al ser compuesto para la película, los temas corren a cargo del mismo actor-protagonista. Tan interesante es la música e historia de este film, que Howard fue nominado al Premio Oscar al Mejor Actor y a la Mejor Canción Original.

5. Belly (1998) 

Una historia llena de crimen y suspenso que cuenta con las actuaciones de Nas y DMX como protagonistas y de Method Man como actor de reparto. Con este film, el director Hype Williams confirmaba su “estatus” como el gran responsable de la sofisticación del Hip Hop y su imagen en los 90’s. 

4. Juice (1992) 

El primer papel protagónico de 2pac y donde demostró que no solo era un gran rapero, también su parte de actor confirmaban los superdotes de él como artista en general. Otra película que habla del complejo mundo que se vivía en dicha época en lugares como Harlem, donde se desarrolla la trama de la historia.

3. Get Rich Or Die Tryin’ (2005)

La película sigue la vida de un niño huérfano que asciende como narcotraficante en los suburbios de Nueva York, mientras persigue su carrera como rapero, y es semi-autobiográfica de Curtis Jackson más conocido como 50 Cent.

2.  Beat Street (1984) 

Beat Street es una película que, a diferencia de Wild Style, se centra más en el drama que en el musical. Narra la historia de dos hermanos del Bronx: Kenny y Lee, quienes se sumergen en el mundo del Hip Hop, con Kenny como DJ y MC, y Lee como B-boy. La trama sigue su sueño de ganarse la vida haciendo lo que les apasiona, con cameos de figuras clave como Afrika Bambaataa y Jazzy Jay.

1. Menace II Society (1993) 

El retrato más cercano de lo que se vivía en los suburbios de Estados Unidos en los años 90’s, con una actuación memorable de MC Eiht y un soundtrack que evoca lo que pasaría años después con el Hip Hop y su impacto en el mundo entero. Una película que todo amante de la cultura debe ver para terminar de entender el mundo y la cotidianidad de los raperos de la Golden Age.

¡Comparte este artículo!

El conocimiento es universal y nos ayuda a mejorar, por eso en Diáspora te invitamos a compartir nuestro artículo y aportar al cambio.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This