‘Jardín de la pobreza’: el esperado álbum de Iscar
La música es un reflejo del camino recorrido, y Jardín de la Pobreza, el más reciente álbum del rapero colombiano Iscar, es prueba de ello. Con letras que atraviesan el desarraigo, la lucha y la memoria, este proyecto nació en Colombia y se terminó en España, país al que migró en busca de nuevas oportunidades. La producción estuvo a cargo de J Beat, un referente del freestyle en habla hispana, conocido por su trabajo en Red Bull y FMS. Más que un álbum, es un testimonio de resistencia, donde cada canción es una página de su historia.

Un álbum forjado entre dos mundos
El proceso creativo de Jardín de la Pobreza se extendió por varios años, iniciando cuando Iscar aún vivía en Bogotá y concluyendo en Barcelona, donde actualmente reside. Este recorrido se percibe en la música: el álbum lleva consigo la esencia del rap colombiano, con sus narrativas de barrio y su crudeza poética, pero también incorpora influencias del contexto europeo en el que terminó de gestarse. Utiliza el rap como un puente entre sus raíces y su nueva realidad, hilando versos que hablan de identidad, migración y la constante búsqueda de estabilidad.
Para darle forma sonora a este álbum, Iscar contó con la producción de J Beat, un nombre clave en la escena del freestyle y el Hip Hop hispanohablante. En el álbum, su producción logra capturar la intensidad emocional del relato del rapero colombiano, con beats que van desde lo melancólico hasta lo combativo, siempre en sintonía con la crudeza de sus letras.

El arte detrás del título: La memoria en la carátula
La portada del álbum no es un simple diseño, sino un símbolo de la historia personal de Iscar. La imagen proviene de su carnet del jardín infantil Niño Jesús Pobre, en Bogotá, el lugar donde dio sus primeros pasos en la vida. Este detalle le da un peso emocional aún mayor al disco, convirtiéndolo en una obra profundamente personal. A través del título y la portada, nos invita a un viaje a su infancia, a los orígenes de su historia y a la conexión entre el niño que fue y el artista que es hoy.
Un testimonio de lucha y evolución
Más que un álbum de rap, Jardín de la Pobreza es un diario de vida hecho música, es el grado en el que todos nacimos. Desde la nostalgia hasta la rabia, desde el barrio en Bogotá hasta las calles de Barcelona, Iscar convierte su experiencia en arte, narrando no solo su historia, sino la de muchos que han tenido que migrar y reinventarse. Con un sonido sólido, una producción de primer nivel y un trasfondo emocional genuino, este disco se suma a la creciente ola de rap colombiano con proyección internacional.
Esta placa es una invitación a escuchar, reflexionar y sentir, entre sus tracks más destacados están Hechizo, Limbo, 97, Holocausto y No Rapeo. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
No olviden seguir a Iscar en todas sus redes sociales, atentos a lo que viene.
0 Comments