PAPO EL ALKAHUETA: UN HOMENAJE A UN GUERRERO MASAI
En las lomas de Ciudad Bolívar, donde la palabra es resistencia y el ritmo se vuelve refugio, nació una de las voces más sinceras del rap colombiano: Papo MC, también conocido como Papo el Alcahueta. Su partida en 2025 deja un vacío profundo en el corazón del hip hop nacional, pero su legado retumba fuerte en cada verso sin censura, en cada rima que retrató la crudeza del barrio con lucidez y humanidad.

Desde sus inicios, Papo entendió el rap no solo como un estilo musical, sino como una herramienta de denuncia y memoria. Junto a Masai Ban-Go —colectivo que emergió en 2003 de la unión de Kingdom Crew y El Klan de Jah—, canalizó las vivencias del sur de Bogotá en canciones que no le temían a la verdad. Junto a MCs como Sir Joya, L.U., Tito el Clay, Jahman, Mr. Nigga y el DJ Afri-K, forjaron una propuesta lírica explícita, directa y sin concesiones.
Temas como Ilocuente, Shahumas, Descarada indiferencia, Caminantes o Noches de barrio se convirtieron en himnos subterráneos, cantados en esquinas, toques y espacios de resistencia cultural. Con su disco No hay censura (2009), Masai Ban-Go marcó una etapa en el rap colombiano: un grito contra la indiferencia, una declaración desde la calle.

En los últimos años, Papo también supo renovar su fuego. Bajo el nombre Alka Culture, mantuvo su esencia y exploró nuevas alianzas. Colaboró con Valijas Crew, Selene y La Rola, dejando huella en temas como Escama de serpiente (2024) junto a Sucio Bang y Javo, y Dueño del tiempo (2025), donde reafirmó que su palabra seguía viva, punzante y necesaria.
El pasado 5 de mayo hip hop colombiano perdió a un guerrero Masai, pero su voz seguirá sonando como eco de barrio, como memoria viva de quienes usan el rap para no dejarse vencer.
Descansa en beats, Papo. Tu lírica no muere.
Agradecimientos a Daniel A.K.A. Coco feat DeeDeeCorp, por el apoyo para reconocer la historia de Papo.
0 Comments