¿Por qué odio RCN?

Julián Roncancio
@balamketze Politólogo. Premio de Periodismo Cultural para las Artes 2018
En el auditorio no cabía una persona más. La iluminación tenue ambientaba el lugar cual sala de cine. Al fondo se ve una pantalla. De ella brotan imágenes que evocan el valor de quiénes libraban la guerra contra el enemigo. Una misteriosa voz acompañaba las imágenes, señalando que, además de aquel lejano contrincante extranjero, existía un cáncer interno, un disidente a combatir. La calma que reinaba en el auditorio terminó con la aparición en pantalla de éste último, un sujeto de avanzada edad, quién enviaba un mensaje de alerta, denunciaba abiertamente la mentira y pedía la congregación de fuerzas para el cambio.
Hombres y mujeres, jóvenes o de avanzada edad, se levantaban de sus asientos para pedir a gritos la muerte de aquel hombre. Así inicia la película inspirada en el emblemático libro de George Orwell, 1984.
La guerra de los fusiles y las bombas solo la ha vivido cotidianamente la Colombia rural, mientras que la Colombia urbana ha estado viviendo una guerra diferente: aquella que nace en los televisores (radios y periódicos) dirigida y orquestada por aquellos dueños de la información. Ellos y ellas eligen quién es el enemigo, nos dicen a quién odiar y a quién admirar.
Claudia Gurissati, la hoy directora de Noticias RCN, uno de los espacios televisivos de mayor rating -teniendo cerca de 4 millones de espectadores-, se ha perfilado como uno de los alfiles del uribismo. Su supuesto trabajo periodístico no encaja más que en la propaganda, en la difusión de la apuesta política del sector más intransigente de la sociedad colombiana.
La lealtad popular hacia Hitler en la Alemania Nazi es muy similar a la que tiene el ex presidente, y hoy senador, Álvaro Uribe Vélez. Se remite al sentimentalismo más que a la razón, pues va del fanatismo más absurdo hasta el odio desenfrenado por la diferencia. El artífice de ello para el Tercer Reich fue el Ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, en el caso colombiano el éxito de Uribe se debe en gran parte a la manipulación mediática realizada en su favor.

Joseph Goebbels mirando al fotógrafo judío Alfred Eisenstaedt. Revista Life
Al parecer muy fiel a las enseñanzas de Goebbels, Gurissati entendió que la mejor manera de hacer propaganda es a través de los espacios noticiosos revelando información matizada que parece ser neutral pero que esconde engañosa el agregado ideológico.
El ministro alemán dejó para la posteridad 11 principios sobre cómo manejar la propaganda para lograr la fidelidad dentro de la opinión pública. El formato de Noticias RCN parece ajustado a estas pautas. El primer principio se remite a la simplificación y enumeración de un enemigo único. Basta fijarse en la mayoría de emisiones de dicho noticiero que parecen el megáfono de Uribe Vélez: La insurgencia es la excusa perfecta para endilgarle todos los males del país, al parecer los disparos de la guerrilla firmaron un TLC que arruina el agro, legisla para aumentar los salarios de los congresistas, aumenta el índice de desempleo, crea condiciones de trabajo paupérrimas y permiten el saqueo de nuestros recursos, entre otras cosas más.
Otro de los principios de Goebbels, es el método de contagio que busca agrupar a todos los adversarios políticos en una misma categoría. No hace mucho, Gurissati, confundió el rol de periodista con el de juez y no dudó en calificar a los universitarios capturados por los petardos estallados en Bogotá como culpables. Y en la emisión del mediodía del martes 11 de Agosto no tuvo el más mínimo pudor para etiquetar y agrupar en un mismo saco a varios senadores, reconocidos enemigos del señor Uribe, con aquellos estudiantes y defensores de derechos humanos, que ni siquiera tienen al día de hoy una condena en pie.
También puedes leer: Lo que nos queda

Emisión del mediodía de Noticias RCN. Martes 11 de Agosto de 2015
No quisiera agotar la lectura relatando los once principios y explicando su realización en Noticias RCN. Pero quisiera detenerme en dos de ellos: el principio de orquestación y el de silenciación. El primero se refiere a la repetición de un número pequeño y simple de ideas redondeando en ello la famosa frase de Goebbels “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
Nada más cercano a lo que recurrentemente sale de la boca del ex presidente Uribe: rumores, mentiras y engaños que son difuminados una y otra vez no sólo por RCN sino por demás medios de comunicación. Tan fuerte es el impacto de dichas palabras que, aunque no tengan el más mínimo sentido común o acercamiento a la verdad, terminan siendo ubicadas en la agenda nacional y son repetidas incesantemente en las bocas de muchos colombianos y colombianas.
El principio de silenciación es el de mayor uso por parte de Gurissati. Sus noticias privilegian los argumentos de los poderosos y muestran al país solamente una parte de los hechos. Su noticiero se ha esforzado en estigmatizar a campesinos e indígenas, en caricaturizar sus denuncias, en promover el racismo. En perseguir y difamar al Alcalde de Bogotá. Nunca han sido tan exhaustivos en el seguimiento a una alcaldía en La Guajira, en Córdoba o Chocó, ni siquiera en Soacha ¿Será que allí han sido elegidos los políticos tradicionales muy amigos del robo del erario público y de los paramilitares? ¿Y cómo uno va a hablar mal de los amigos del Jefe?

Caricatura de Matador
O ¿Por qué en plena campaña electoral no nos muestra la investigación que se adelanta contra el hazmerreír de Pacho Santos por financiar y promover la creación del bloque capital de las Autodefensas? ¿Será que alguna vez realizará Noticias RCN un pronunciamiento o un seguimiento a la impunidad promovida y orquestada por Álvaro Uribe al proceso de Paz con las AUC?
Me asquea la manera en que opera éste noticiero, preparan al país para la guerra y no para la paz. Los y las invito a buscar mejores y más cualificadas fuentes de información. A enamorarse, como yo, de la literatura o, mejor aún, a salir a conocer el país de verdad y no esperar que nos cuenten cómo es.
0 Comments