Mundo
Diáspora
Artículos sobre el Mundo
Nike Cortez: del running a símbolo callejero
En el mundo del streetwear y la cultura Hip Hop, pocos modelos de zapatillas han tenido una historia tan compleja y simbólica como los Nike Cortez. Lo que comenzó como un experimento en calzado deportivo terminó convertido en una pieza clave del estilo cholo, las pandillas de Los Ángeles y el rap de la Costa Oeste. Aquí te contamos su recorrido.
El disparo de Bushwick Bill: La portada más cruda de Geto Boys
En mayo de 1991, el rap se miró al espejo más oscuro de su alma. Richard Shaw, conocido mundialmente como Bushwick Bill, miembro del legendario grupo Geto Boys, protagonizó uno de los episodios más impactantes de la historia del hip hop: un intento de suicidio que terminó en tragedia… y en una portada de disco que cambiaría todo.
Un día en Suburbia: Nach, la poesía que vino de Alicante
A finales de mayo de 2008, el hip hop en español vivió uno de sus momentos más luminosos. Nach, el MC alicantino que ya se había consagrado con Poesía Difusa y Ars Magna/Miradas, irrumpió con Un día en Suburbia, un álbum que no solo consolidaría su carrera, sino que también marcaría un punto de inflexión en la manera de entender el rap en castellano.
CREWS QUE DOMINAN EL JUEGO: MAD SOCIETY KINGS – MSK (EE.UU.)
Desde su fundación en Los Ángeles a finales de los años 80, la crew Mad Society Kings (MSK) ha sido sinónimo de innovación, técnica y una profunda conexión entre sus miembros. Surgida de la fusión entre dos colectivos emblemáticos, WCA (West Coast Artists) y AWR (Art Work Rebels), MSK no solo ha dejado una huella imborrable en las calles, sino que ha elevado el graffiti a nuevas alturas artísticas.
RioLoz: el micrófono colombiano de Coast Contra
Hablamos con RioLoz, sobre su vida, cómo pasó del Chocó a Miami y de la historia que rodea a su agrupación: Coast Contra. Quienes han logrado llegar a importantes escenarios como el show de Jimmy Fallon, abrir el espectáculo de Dave Chapelle en Nueva York, ser reconocidos por figuras como The Alchemist, Marco Polo, Dj Premier, Black Thought, entre otros.
Conway The Machine en Bogotá: Grimy en la capital
El 17 de mayo de 2025, Bogotá será testigo de uno de los eventos más esperados por los amantes del underground. Desde las entrañas de Buffalo, Nueva York, llega Conway The Machine, una de las voces más crudas, intensas y auténticas del hip hop contemporáneo. La cita será en Calle 13 Bar (Cra 60 #12-63) y lo acompañará el maestro del rap venezolano, Lil Supa, en una noche que promete ser una cátedra para los oídos más exigentes.
Top 10: Las mejores canciones de RAP en ABRIL
Abril trajo fuego desde distintos rincones del rap hispano y mundial. Desde Bogotá hasta Nueva York, pasando por Barcelona, Caracas y Buffalo, los lanzamientos de este mes destacan por su profundidad lírica, colaboraciones potentes y una clara reafirmación de identidades locales.
Club de los Poetas Violentos: una huella profunda en el rap español
A principios de los años noventa, en las calles de Madrid empezaba a sonar algo distinto. No eran los ritmos importados desde Estados Unidos, ni las modas que llegaban tarde desde Nueva York o Los Ángeles. Era otra cosa. Era español, pero sonaba crudo. Era local, pero tenía vocación universal. Y por primera vez, el rap dejó de ser un juego de pocos para convertirse en una declaración de identidad. En el centro de todo eso, estaba el Club de los Poetas Violentos.
Cuando Big Pun puso en alto el nombre del Bronx: 27 años de Capital Punishment
El 28 de abril de 1998, Big Pun lanzó Capital Punishment, un álbum que no solo elevó el nivel lírico del rap, sino que rompió una barrera histórica: se convirtió en el primer rapero latino en lograr un disco de platino en Estados Unidos.
Illmatic y Nas: 31 años del disco que le dio poesía al asfalto
Hay discos que envejecen. Otros, simplemente se quedan flotando en el tiempo, como si el reloj no pudiera tocarlos. Un 19 de abril de 1994, el mundo del rap presenció el nacimiento de uno de esos milagros: Illmatic, el debut de un joven poeta de Queensbridge llamado Nasir Jones, conocido en las calles simplemente como Nas.
Artículo recomendado
Te invitamos a leer el siguiente artículo ya que puede ser de tu interés. No olvides opinar y dejar tus comentarios.
20 años de Criminología
La ciencia del crimen convertida en Hip Hop
¿Te apasiona escribir?
Acerca de Diáspora
Diáspora es un medio de comunicación digital de Hip Hop con una trayectoria de más de diez años. Aquí hablamos de Rap, Graffiti, Moda, Lifestyle y mucho más.

contacto@www.somosdiaspora.com.co
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales
